El pacto es mutuo
20240
post-template-default,single,single-post,postid-20240,single-format-standard,bridge-core-3.0.5,mec-theme-bridge,qi-blocks-1.3.4,qodef-gutenberg--no-touch,qodef-qi--no-touch,qi-addons-for-elementor-1.8.3,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-theme-ver-29.1,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.9.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-14558

El pacto es mutuo


No con todo el mundo se puede tener un pacto, pero cuando surge una relación de pacto con alguien, debemos entender que debe ser mutua. Ambas partes deben estar en sintonía para que esta relación funcione.


Dios siempre hará Su parte en nuestra relación de pacto. Ahora bien, ¿estamos nosotros haciendo lo que nos corresponde? Es esencial recordar que el pacto no es unilateral, sino un compromiso compartido.

Algunas amistades deben ser de pacto. No tienes una relación de pacto con todo el mundo allá afuera. No puedes tener una relación de pacto con 10,000 personas, donde vas a dar tu vida y cumplir tu palabra 100% con todas esas personas. No todos tus amigos se merecen ese compromiso. ¿Te has dado cuenta que, a veces, tú eres más amigo de ciertas personas que ellas lo son de ti? Ahí es cuando esa relación se vuelve una explotación.

Entonces, ¿qué pasa? Uno tiene que ser amigable con todo el mundo. Uno se muestra amigable con todos los que pueda, porque eso es sabiduría. Pero hay gente con la que he hecho un pacto, y todos debemos tenerlo. Dios te los va a dar. Yo tengo algunas personas en mi vida con las que hemos sellado un compromiso: “Mientras yo viva, tú, tu esposa y tus hijos nunca tendrán necesidad”. No importa los errores o las dificultades que puedan surgir; ese pacto se mantiene. Pero, ¿puedo hacer esto con todo el mundo? Sería una mentira.

¿Por qué? Porque debe ser una relación mutua. Y si tú entras en una relación donde tú eres siempre el que da, el que da, el que da, te están explotando. No todo el mundo merece una relación de pacto.

Otra relación de pacto que tienes que tener sí o sí es con tu iglesia. Cuando entiendes lo que es tener un pacto, y especialmente un pacto divino, esta es una de las cosas que más te une a la casa de Dios. Porque cuando entiendes esto, vas a la iglesia a reunirte con gente que también entiende lo que significa tener un pacto con Dios. Gente que se está ayudando mutuamente para cumplirle a Dios cada día más.

Vamos a la iglesia a estimularnos en la fe, no a condenarnos ni a señalarnos. Vamos a levantarnos las manos unos a otros. El día que tú estás triste, yo voy oro por ti para ayudarte y levantarte. Cuando Dios me une a una iglesia, me une a una casa, a un lugar, ese sitio será para mí, para toda la vida. Y en ese lugar, Dios me ha hablado, me dio la palabra, y me comprometí. Tengo una relación especial en ese lugar porque entiendo ahora la mentalidad de quienes están a mi alrededor. Ellos también están luchando, están tratando. El que viene y va nunca lo entendió, y no hay problema. Ojalá encuentre el lugar donde un día pueda tener esa relación.

Pero, aquellos que lo hemos encontrado, tenemos que vivir por esa relación. Y como es una relación de pacto, tiene que ser de ambas partes. Tú no puedes decir que no vas a diezmar, que no vas a ofrendar, y decir que esta es tu iglesia. No puedes decir que vas a venir solo cuando te convenga. Tiene que ser una relación mutua; tiene que haber un compromiso real. Si no, uno de los dos está explotando al otro.

Es aquí donde tenemos que analizar nuestra vida. Lo que pasa, como te digo, es que no todo el mundo entiende lo que te acabo de explicar, porque se nos hace difícil. Y se nos hace difícil, porque en la palabra del Señor hay un misterio muy grande: vemos a un Dios que dice que nos ama incondicionalmente. Pero, hermano, ¿cómo podría Dios ser Santo si no se molesta con tu pecado? Ok, Él te ama, pero si no se desagrada de tu pecado, ¿cómo puede decir que Él es Santo? ¿Cómo podría Él decir que es justo, si de alguna manera no se desagrada de lo que tú estás viviendo?

Y todo aquel que piensa tener una relación con Dios, pero no tiene responsabilidad delante de Él, está tratando de tener una relación con Dios bajo un contrato. Todos los contratos que tú has hecho en esta tierra tienen penalidades si no los cumples. Y si tú dices: “Yo no tengo que hacer nada para estar con Dios”, ni siquiera piensas que Él es digno de un contrato contigo, ponte a pensar. Hoy es el día de nosotros decir: “Su amor incondicional para mí, y yo tengo que amarlo por encima de todas las cosas”.

Tengo que conocer el carácter de Dios, fundar mi vida en Él y entender que todo lo que Él quiere es que yo lo conozca.

4 Comments
  • Jhon Mario
    Posted at 08:08h, 02 January Reply

    Aleluya..🙏

  • Oswaldo Monier
    Posted at 09:41h, 02 January Reply

    Limpia Mi Mente Y Mi Corazón Para Servirte Y Adorarte Limpio Y Puro AMADO PADRE CELESTIAL
    AMÉN 🙏🙏 🙏

  • Marttha
    Posted at 22:41h, 02 January Reply

    Gloria a Dios

  • Gladys Alvarez Geigel
    Posted at 12:09h, 09 January Reply

    Amen, Amen. El pacto es entre 2 personas, un compromiso de Dios conmigo y de mi para con El..

Post A Comment